sábado, 30 de junio de 2012

La Obesidad Problema Mundial.


La obesidad se ha convertido en una epidemia, el apoyo directo o indirecto de los gobiernos a los agricultores en la producción de alimentos para las fabricas procesadoras de alimentos procesados han favorecido los precios de las empresas de comidas chatarras y han derogado en un último plano la comida sana y fresca. 

Esto se observa en una gran escala en los países calificados de industrializados donde los agricultores en su gran mayoría no tiene más alternativa que producir para el sistema o tomar el riesgo de desaparecer.

En nuestros países latinoamericanos, al no ser tan industrializados, nos permite que aun tengamos una gran diversidad de productos, naturales y completamente sanos, asequibles en nuestras ciudades, lo que nos da una gran oportunidad en este proceso de industrialización, a vernos en el espejo de aquellas naciones que ya lo son y que enfrentan problemas como la desaparición de alimentos frescos por el alto costo de producirlos y transportarlos a las ciudades y las competencias desleales, al subsidiar estos países desarrollados industrialmente los alimentos utilizados por las grandes industrias procesadoras para producir los alimentos procesados para las grandes industrias de las comidas chatarras. 

El proceso de industrialización de nuestros países va hacia ese camino si los gobiernos que elegimos no crean nuevas políticas que vayan de la mano con el proceso de la industrialización y que favorezcan de igual manera la agricultura de alimentos naturales para nuestros mercados. Esto se complica más con los procesos de Globalización y los tratados de libre comercio pues están entrando en nuestros mercados productos procesados de los países industrializados y que están subsidiados por esos países, poniendo a competir deslealmente a nuestros agricultores proveedores de nuestros alimentos naturales. Afortunadamente aun tenemos arraigadas muy profundamente nuestras costumbres de alimentación sana y natural, pero la publicidad es fuerte y estamos siendo bombardeados por ella constantemente y nuestros hijos son los más susceptibles a ser penetrados por estas costumbres alimenticias nada sanas para los seres humanos.

¿Qué hacer? ¿Como entrar en la era de los países industrializados, sin que desaparezcan nuestros agricultores productores de comida sana? ¿existen otras formas de desarrollarnos?

Todas estas preguntas son por las que he creado este blog, con el fin de crear un foro de discusión en que podamos proponer soluciones y alternativas y poder crear conciencia a la gente que les permitan escoger dirigentes en cada nivel de poder que vayan con la solución de estos problemas.


Javier Osma
Empresario Independiente

http://www.diarioextra.com/2012/junio/29/opinion6.php